Clima Modaf - La Ligua

El presente estudio, surge de la necesidad de conocer el comportamiento de 61 especies y/o variedades agrícolas en diversas regiones del país, usando como referencia el distrito climático modaf (Clima Modagro). Modelo de diagnóstico agroecológico establece la adaptación de especies, variedades frutales y cultivos, a partir de la comparación de los requerimientos climáticos en condiciones agroclimáticas enlas áreas homogéneas.

Se analizan las necesidades climáticas que requiere cada  especies/variedad (61), descartando el elemento suelo.

Para cada una de las especies/variedades se entrega un puntaje de adaptación de ellas en condiciones de riego y un puntaje en condiciónes de secano, como simulación del elemento agua, que varía de cero a uno, cero es lo menos apto, y se denomina "Excluido", mientras que uno es lo más apto y se le llama "Sin Restricciones".

La aplicación de este modelo se realizó en 1990 en las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Ñuble, Biobío,  Araucanía y Metropolitana.

Se presenta la distribución estadística del tipo de clima La Ligua, representado la aptitud en riego, según especie de acuerdo al puntaje obtenido en el estudio.

Se presenta la distribución estadística del tipo de clima La Ligua, representado la aptitud en secano, según especie de acuerdo al puntaje obtenido en el estudio.

En esta sección se puede observar la adaptación de la especie/variedad, comparando los requerimientos climáticos de cada frutal o cultivo en las condiciones agroclimáticas de áreas homogéneas. El resultado es una puntuación de adaptación en condiciones de riego. Esta puntuación varía entre 0-1. La clasificación indica como: excluído, limitaciones leves, limitaciones moderadas, limitaciones severas, o sin limitaciones.

La adaptación de la especie/variedad, se presenta  comparando los requerimientos climáticos de cada frutal o cultivo en las condiciones agroclimáticas de áreas homogéneas. El resultado es una puntuación de adaptación en condiciones de secano. Esta puntuación varía entre 0-1: La clasificación se indica como:  excluído, limitaciones leves, limitaciones moderadas, limitaciones severas, o sin limitaciones.

Tipo de clima modaf La Ligua , para la especie/variedad: Aji .

En esta sección se pueden observar las condiciones agroclimáticas y de puntuaciones de adaptación de cada especie. El Modelo de Diagnóstico Agroecológico contiene un criterio de zonificación en el cual privilegia la homogeneidad de las condiciones térmicas por sobre las condiciones hídricas, con el objetivo de evaluar la adaptación de cultivos, donde se trabajó bajo eI marco supuesto de que las deficiencias hídricas si pueden ser suplidas mediante riego.

Se pueden analizar las condiciones agroclimáticas y de puntuaciones de adaptación de las especies. El Modelo de Diagnóstico Agroecológico contiene un criterio de zonificación que privilegia la homogeneidad de condiciones térmicas por sobre las condiciones hídricas,  con el objetivo de evaluarla adaptación de cultivos,  donde se trabajó bajo eI supuesto que las deficiencias hídricas pueden ser suplidas mediante secano.

El resultado de estos datos son la comparación de los requerimientos climáticos de cada frutal o cultivo con las condiciones agroclimáticas de áreas homogéneas. La conclusión es una puntuación de adaptación en condiciones de riego y otro para condiciones de secano. Esta puntuación varía entre 0-1, indicando la clasificación como: excluído, limitaciones leves, limitaciones moderadas, limitaciones severas, o sin limitaciones.

Se puede observar una detallada descripción de las condiciones agroclimáticas y de las puntuaciones de adaptación de las especies frutícolas,  comparando los requerimientos climáticos de cada frutal  con las condiciones agroclimáticas de áreas homogéneas. El resultado de ello es una puntuación de adaptación en condiciones de riego y otro para condiciones de secano. Esta puntuación varía entre 0-1, indicando la clasificación como: excluído, limitaciones leves, limitaciones moderadas, limitaciones severas, o sin limitaciones.

Se puede encontrar una descripción detalladas de las condiciones agroclimáticas y de puntuaciones de adaptación de las especies hortícolas,  por comparación de los requerimientos climáticos de cada cultivo con las condiciones de agroclimáticas de áreas homogéneas. El resultado es una puntuación de adaptación en condiciones de riego y otro para condiciones de secano. Esta puntuación varía entre 0-1, indicando la clasificación como: excluído, limitaciones leves, limitaciones moderadas, limitaciones severas, o sin limitaciones.

La descripción de las condiciones agroclimáticas y de puntuaciones de adaptación de las especies herbáceas,  son el resultado de la comparación de los requerimientos climáticos de cada cultivo en las condiciones agroclimáticas de áreas homogéneas. El resultado es una puntuación de adaptación en condiciones de riego y otro para condiciones de secano. Esta puntuación varía entre 0-1, indicando la clasificación como: excluído, limitaciones leves, limitaciones moderadas, limitaciones severas, o sin limitaciones.

La descripción de las condiciones agroclimáticas y de puntuaciones de adaptación de las especies en grano,  por comparación de los requerimientos climáticos de cada cultivo con las condiciones agroclimáticas de áreas homogéneas. El resultado es una puntuación de adaptación en condiciones de riego y otro para condiciones de secano. Esta puntuación varía entre 0-1, indicando la clasificación como: excluído, limitaciones leves, limitaciones moderadas, limitaciones severas, o sin limitaciones.

La descripción en detalle de las condiciones agroclimáticas y de puntuaciones de adaptación de las especies fabáceas,  se realizó mediante la comparación de los requerimientos climáticos de cada cultivo con las condiciones agroclimáticas de áreas homogéneas. El resultado es una puntuación de adaptación en condiciones de riego y otro para condiciones de secano. Esta puntuación varía entre 0-1, indicando la clasificación como: excluído, limitaciones leves, limitaciones moderadas, limitaciones severas, o sin limitaciones.